Sería la primera Conferencia Nacional presencial después de pandemia.
La Fundación de Acción Juvenil, Justicia Institucionalidad y Transparencia (FUNAJIT), anunció que el Consejo Ejecutivo, encabezado por su Presidente Hegel K. Martínez, dio el visto bueno para la aprobación de las últimas 2 Conferencias Internacionales de 2022, a través del programa Acción Juvenil Internacional, encabezado por su Directora Yoleiry Estrella, como también 1 Conferencia Local presencial, a través del programa MUN Revolution.
¿Cuándo se lanzarán?
Todas serán lanzadas en el transcurso del mes de junio, a través de todos los medios digitales de la institución y sus programas. Como saben la institución está en medio de una convocatoria para nuevos Voluntarios y quieren tenerlos seleccionados previamente, ya que estos, junto a los que ya pertenecen al V-FUNAJIT, serán parte esencial de cada uno de estos proyectos.
La pandemia y los MUNs
La pandemia causó estragos en todo el mundo. Le hemos dado seguimiento a otros países donde los MUNs son parte de la cultura educativa. A diferencia del nuestro, estos se han ido adaptando a protocolos que permitan que esté presente la prevención del virus, sin que esto suponga la suspensión o postergación de los eventos.
En nuestro país, los MUNs son parte de las políticas públicas, logro que aplaudimos y del cual personas de nuestra institución formaron parte, tanto en la ejecución como en la defensa de la iniciativa. Los modelos de depuración (distritales y regionales) se han mantenido, sin embargo, tomando en cuenta la naturaleza de estos eventos, que son para seleccionar los más destacados y que participen en el evento nacional, han perdido su naturaleza, se han hecho y se siguen haciendo lastimosamente para simular «que se está trabajando», cuando la realidad es que desde el 2018 (que fue el último evento nacional) la política pública de los MUNs y sus participantes ha sido relegada a un segundo plano. Estudiantes de toda la geografía nacional han estado y siguen esperando desde hace años que se les entregue el premio que con tanto esfuerzo GANARON, y lo único que reciben son anuncios oficiales, que posteriormente suspenden o posponen sin ni siquiera dar la cara.
Es por esto, que damos el paso al frente. A pesar de ser una ONG que no recibe fondos del Estado ni del Sector Privado, hemos tomado la decisión de retomar las Conferencias Nacionales con todo lo que esto conlleva. Como siempre acostumbramos, los costos serán reducidos a su mínima expresión, de modo que los participantes puedan vivir nuevamente la experiencia de un Modelo de Naciones Unidas en su justa dimensión.
Queremos que la comunidad de MUNers de nuestro país, y los que se sumarán a esta, sepan que nos MUNs siguen vivos, y que hemos dejado atrás el monopolio que predominaba en el pasado, donde esta herramienta sólo estaba disponible para ciertos sectores de la población.